Área de identificación
Serie
Clave de serie
I058CAU.d.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I058CAU.d.0010
Nombre del programa
Mujer que sabe latín, ni tiene buen hombre ni tiene buen fin
Número de programa
0010
Producción general y/o coproducción
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) > Programa Nacional de la Mujer | Radio Educación
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
El programa inicia con la lectura de varias noticias que son destacadas por los medios de comunicación y coincidentemente son los hombres lo que hacen la noticia, la pregunta es ¿son ellos los que se hacen la historia? aunque hay sus excepciones. Se ofrecen algunos datos importantes de cómo en la historia las mujeres han buscado su acceso a la educación. Actualmente más que limitaciones por carencias de escuelas la mujer ha visto obstaculizado su acceso a los sistemas educativos superiores debido a la ancestral tradición de condicionar a las niñas a prepararse para las tareas del hogar o actividades poco calificadas y mal remuneradas, de esta manera no se trata de que simplemente la ley le permita ejercitar cualquier oficio o profesión, tampoco se trata que a trabajo igual salario igual, el problema está en llegar a las profesiones más remunerativas y lograr ascensos dentro de ellas y vencer varios obstáculos. Por otro lado, existe la ide de que toda mujer que tiene éxito en su profesión es vista con desconfianza por la mayoría de los hombres existe una especie de juicio tácito según el cual una mujer que triunfa con su mente será necesariamente un fracaso en la cama y en el hogar. El éxito para ella puede ser motivo de conflicto, también la mayoría de las veces la mujer se ve forzada a escoger entre su príncipe azul o su vocación es por esto que cuando están a punto de lograr algún ascenso ya sea de orden económico, intelectual o científico encuentran una excusa para darse de baja y dejar las cosas a medias ya que no es fácil triunfar en una carrera y ser al mismo tiempo buena madre y esposa. Tal parece que existen ciertas ramas que no le permite a la mujer jugar ningún papel como las Ciencias naturales y ciencias exactas. Es evidente que para que las mujeres puedan desarrollarse libremente en el campo profesional requieren de mejores y más oportunidades de empleo y realización. Se presentan testimonio de mujeres que se enfrenan a una doble carga de trabajo como mujer ama de casa y profesionista a la vez. En la elaboración de este programa utilizamos los siguientes textos: Sitio a Eros de Rosario Ferré; Mujer que sabe latín de Rosario Castellanos; La mujer en América Latina colección SEP Setentas; Mujeres en la Literatura Bette Midler; El volumen 4 No. 14 de la Reviste Fem; La entrevista de Rafael Salcedo a la Cineasta Marcela Fernández Violante y Los diarios nacionales Uno más Uno y Excélsior.
Temas/Palabras clave
Mujer. Educación. Ciencias. Profesionalización.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/00/0000
Fecha de producción
00/00/0000
Fecha de codificación
20/03/2019
Observaciones
Este programa está contenido en la cinta 10. Clave de digitalización: FN21060097385
Créditos
Producción
Realización
Coordinación
Conducción
Ludmila Martínez | Luisa Fernanda González | Norma del Rivero | Sonia Riquer
Musicalización
Música original
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:23:58