Área de identificación
Serie
Clave de serie
I006PAN.f.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I006PAN.f.0146
Nombre del programa
El occidente de Morelos
Número de programa
0146
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Enrique Rivas Paniagua platica sobre el occidente de Morelos. Describe cómo acceder a la zona de la parte sur occidental, por carretera libre a Cuernavaca, por el camino largo a las Grutas de Cacahuamilpa, se llega a Alpuyeca, que tiene una iglesia del siglo XVI y nieves de limón, las ruinas de Xochicalco (la casa de las flores) ubicada en el cerro Coatzin; describe la zona, lo que puede representar, comenta que era centro astronómico y habla de la influencia de Quetzalcóatl. Comenta acerca de la laguna El Rodeo, la banda de chile frito, que es el nombre regional que se les da a las bandas de aliento en esa región, el pueblo de Mazatepec (pueblo de venados), a tres kilómetros se llega al pueblo de Coatetelco; refiere la etimología, hay una zona arqueológica, comenta que hay árboles sobre los basamentos piramidales y el museo de zona. Las iglesias de San Juan Bautista, la laguna y sus leyendas, protegida por la virgen de Tetecoala. La zona la habitaban los Tlahuica, dominados por los mexicas. Los Nahuas son los grupos indígenas. Platica sobre los cascos de las haciendas Santa Cruz Vista Alegre, de 1885 y La Luz. Se baja a una cañada en donde está el río de Chalma. Tetecala de las Reformas, con el balneario La Playa. Coatlán del Río, tierra de serpientes, se consiguen frutas como timbiriche o pinzán, mamey, chicozapote, anonas, entre otras. Platica sobre la festividad de Semana Santa en Coatlán y los altares. Los caminos para regresar a la Ciudad de México. Música: Danza de los vaqueritos, Huecanías, recopiladas por INAH, Los toros interpretada por La Banda de chile frito Los Varelas, Cuando vengas a mi tierra / Miguel Santamaría, interpretan Los Hermanos Urióstegui de Santa María y el Dueto Castillo, Viva Morelos / Concepción Valladares, interpretan Los Hermanos Valladares, Mi Morelos / Marcelino Morales, interpretan Los Vagantes del Sur.
Temas/Palabras clave
México. Morelos. Historia. Geografía. Tradición. Semana Santa.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
21/05/1981
Fecha de producción
21/05/1981
Fecha de codificación
02/10/2006
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 275 y 276. Claves de digitalización: FN18060089624, FN18060089625.
Créditos
Producción
Conducción
Felícitas Vázquez Nava | José Luis Guzmán | Enrique Rivas Paniagua
Asistencia de producción
Información técnica del documento
Formato
Duración
01:03:20