Área de identificación
Serie
Clave de serie
I006PAN.f.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I006PAN.f.0143
Nombre del programa
Al sur de San Luis Potosí
Número de programa
0143
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Enrique Rivas Paniagua platica sobre el sur de San Luis Potosí. Aclara que en la primera canción que se escucha, se menciona que SLP es vecino de 10 estados, pero son casi 9. Describe el paisaje entre Guanajuato y San Luis Potosí, el Valle de San Francisco, el Valle de Reyes o Tangamanga, donde se asienta la capital del estado, la geografía del Valle, La Sierra de Merlín llamada también de Bernalejo, entre otros nombres, ya que tiene un Bernal, La Sierra de Jaral, el Río de Bledos. En el estado crece el Maguey Cimarrón, con el que se produce mezcal. Comenta sobre los balnearios Ojo Caliente, La Escondida, de Lourdes, que tiene un 60 por ciento de bicarbonato de sodio, su agua se embotella y se vende en SLP. Del poblado Santa María del Río, fundado en el siglo XVI, su arquitectura, los rebozos, que los de seda son difíciles de encontrar y muy caros. Platica del sistema integrado de haciendas, la de La pila, ahí en 1810 Félix María Calleja entrenó a soldados y voluntarios realistas para perseguir insurgentes; La hacienda de Gogorrón (es un apellido), era un emporio que producía diversos productos y exportaba, contaba con agricultura de riego; La hacienda Villa de Reyes, la de San Felipe y el balneario de Gogorrón, La hacienda Jaral de Berrio, la hacienda La Ventilla, la hacienda de Calderón, la hacienda Carranco y la de Berros. Las comunidades de Pozuelos, La Maroma y Escalerillas en donde se trabaja la cantera. Recomienda el libro Artes de México para conocer más sobre este estado. En una llamada telefónica la Sra. Sahagún comparte que el Dr. Miguel Otero, hijo de Mariano Otero, descubrió el bacilo del tifo, estableció el primer centro antirrábico en México y recibió una carta de Luis Pasteur felicitándolo. Finalmente, Enrique habla sobre la bibliografía para conocer más del estado y dónde conseguir esta. Música: Yo soy de San Luis Potosí / Pepe Guízar, interpreta Jorge Negrete; San Luis Potosí / Francisco Flores, interpreta Dueto de los Hermanos Miranda; Bonita la capital / María del Socorro Pérez, recopiladora e intérprete junto con Los Cantores de la Sierra, San Luis, Salinas (SLP) / Margarito Galván, Alaquines / Francisco Méndez, interpreta Salvador López “El oso negro”.
Temas/Palabras clave
México. San Luis Potosí. Historia. Geografía.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
30/04/1981
Fecha de producción
30/04/1981
Fecha de codificación
02/10/2006
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 269 y 270. Claves de digitalización: FN18060089618, FN18060089619.
Créditos
Producción
Conducción
Felícitas Vázquez Nava | José Luis Guzmán | Enrique Rivas Paniagua
Musicalización
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:59:45