Área de identificación
Serie
Clave de serie
I006PAN.f.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I006PAN.f.0138
Nombre del programa
Festividades de Semana Santa
Número de programa
0138
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Se presenta una entrevista con Enrique Rivas Paniagua. Se mencionan las fiestas, artesanías y tradiciones de: viernes de dolores, domingo de ramos, jueves y viernes santos, sábado de gloria y domingo de resurrección. Sobre el viernes de Dolores, comenta que es en honor de la Virgen de los Dolores, menciona las actividades en Acatzingo Puebla, la virgen está en un retablo barroco. En Colón, en Querétaro, montan altares en honor a la Virgen de los Dolores. En la Ciudad de México solían pasear a la Virgen en los canales de Calzada de la Viga. Describe las ofrendas a la Virgen de Dolores, con trigo amarillo y semillas de chía y otras semillas que deben ser verdes y banderitas encajadas sobre naranjas agrias. El museo de la Ciudad de Querétaro cada año instala los altares de Dolores. En Uruapan hay elaboración de cruces de palma. Las representaciones en el jueves santo. Gastronomía en Querétaro, los guajolotes, los pasteles de pasta hojaldrada rellenos de dulce con chilacayote, aguas frescas, los buñuelos, entre otros. Las tradiciones en la Iglesia de la cruz. En el viernes santo se montan representaciones de las estaciones del viacrucis, las procesiones del silencio en Celaya, Querétaro y Salamanca. Comenta que el sábado de gloria ya no existe, se cambió al Domingo de Pascua (en vez de Domingo de Resurrección). Finalmente platica sobre Los Judas y su elaboración en Coatzintla, Veracruz. Música: Coplas de fiesta / Gamaliel Grovido, Los angelitos (cantares del Pánuco) con Conjunto Villa del Mar, Danza de las pastorcitas (Guerrero), interpreta la Banda de chile frito del Valle de Iguala, fragmentos de la Misa Tepozteca, llamado de trompa y teponaztle, grabación de Gérard Krémer, Cuando la aurora nacía / Mauro Serrano, fragmento de la misa con marimba de Tonalá, Chiapas.
Temas/Palabras clave
Costumbre y tradición. Religión. Semana Santa. México
Idioma
Español
Fecha de transmisión
09/04/1981
Fecha de producción
09/04/1981
Fecha de codificación
02/10/2006
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 260 y 261. Claves de digitalización: FN18060089609, FN18060089610.
Créditos
Producción
Conducción
Felícitas Vázquez Nava | José Luis Guzmán | Enrique Rivas Paniagua
Asistencia de producción
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
01:00:00