Área de identificación
Serie
Clave de serie
I006PAN.f.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I006PAN.f.0133
Nombre del programa
Huauchinango
Número de programa
0133
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Enrique Rivas Paniagua charla sobre la feria de las flores en Huauchinango, población que se ubica en la sierra norte de Puebla, fue una fortaleza, casi inaccesible. Su clima lo describe como muy húmedo y templado sin estación seca, ya que tiene un promedio de 2300 milímetros de lluvia anual. Es una de las poblaciones con mayor lluvia en la República Mexicana. Describe la neblina en la región. Tiene una importante producción de aguacate. Comenta la etimología del nombre, que tiene muchas acepciones. En 1527 tenía un encomendero. En 1861 se le dio el título de ciudad, Huachinango de Degollado. En 1943 se inauguró la carretera México Tuxpan. El pueblo está reconstruyendo su imagen, cerraron la calle de la plaza, adoquinaron y pusieron el quiosco. Habla del día de tianguis, adonde indígenas totonacos y nahuas venden sus productos. Sobre la comida, preparan tlacoyos, tlaxcales, quesadillas de hongos, café de la región. La feria de las flores celebra su aniversario 43, hay dos fechas de su posible origen, en 1924 y en 1938. La feria a veces coincide con el tercer viernes de cuaresma dedicada al Señor del Santo Entierro y otras veces con la entrada de la primavera. Hay danzas, el palo volador, mojigangas y la exposición de flores en la plaza central del pueblo, donde lo sobresaliente son las azaleas. Las flores provienen de Tenango de las flores, una población que se dedica a la producción de flores, para regar utilizan aguas negras, pese a que están a orillas de una presa. Se da una lista de flores que producen. Recomienda el libro Huauchinango histórico de Sandalio Mejía Castelán. Música: Huachinango / Juan Mendoza con el Trío Tariácuri, La feria de las flores / Chucho Monje, (El cafecito de) Pahuatlán / Elpidio Ramírez, interpretan Los Trovadores Huastecos, Los Jinetes y el violín del Viejo Elpidio; La media Azucena, Fragmento de danzas de Los tocotines, grabación realizada por FONADAN con Gerónimo Velázquez Vega en el violín y Crescencio Acuña Medina en la guitarra; Los quetzalines o Son de la Cruceta, grabación realizada por el INBA por José Luis Ramón, flauta de carrizo y tambor.
Temas/Palabras clave
Huachinando, Puebla. Feria de las flores. Costumbre y tradición. México
Idioma
Español
Fecha de transmisión
19/03/1981
Fecha de producción
19/03/1981
Fecha de codificación
02/10/2006
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 250 y 251. Claves de digitalización: FN18060089599, FN18060089600.
Créditos
Producción
Conducción
Felícitas Vázquez Nava | Emilio Ebergenyi | Enrique Rivas Paniagua
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
01:00:05