Área de identificación
Serie
Clave de serie
I006PAN.f.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I006PAN.f.0131
Nombre del programa
Alrededores de Pátzcuaro
Número de programa
0131
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Charla con Enrique Rivas Paniagua, sobre los alrededores de Pátzcuaro. Comenta las opciones para ir de Morelia a Pátzcuaro y menciona los poblados que se pueden visitar en el trayecto, como Quiroga, que no es un centro artesanal, solo distribuidor de artesanía; Tzintzuntzan, que significa lugar de colibrís, en donde hay unas ruinas arqueológicas de la cultura tarasca y es sede del líder Calzonzin; Tiripetío, que tiene un convento en donde existió la primera universidad en México. Acuitzio del Canje, llamado así porque el 5 diciembre 1865 canjearon prisioneros las tropas belgas invasoras en México, tiene un museo que es probable que esté cerrado. Sobre Pátzcuaro, dice que es una ciudad monumental con dos plazas, la de Gertrudis Bocanegra y la de Vasco de Quiroga, que es la más hermosa. Tiene una Botica apotecaria. Describe algunos paseos que se pueden realizar desde ahí: el lago de Pátzcuaro, las dimensiones de este, los daños ecológicos, la contaminación del mismo; las islas como Jarácuaro y Janitzio con la estatua de Morelos y sus pinturas. Otras islas son las de Tecuena, Yunuen y Pacanda. Paseo en lancha por las islas. Sugiere visitar el pueblo de Cuanajo, Santa Clara del Cobre y de ahí recorrer un camino de terracería al pueblo de Zirahuen. También hay un camino frente al embarcadero de Pátzcuaro que recorre varios pueblos como San Pedro y de Erongarícuaro, San Jerónimo, Chupícuaro y Santa Fe de la Laguna. Música: Tiripetío / José Antonio Flores, interpreta él con el Mariachi California, Acuitzio / Ignacio Ramírez, Janitzio / Agustín Lara, interpreta Humberto Collado, arpa de David Sapien, Santa Clara del Cobre / Jesús Castillejo, interpreta Banda Lago Azul de Zirahuen , dirige Jesús Castillejo, Las mañanitas / Encarnación Lázaro, Conjunto de Tata Santiago y el coro de Alejandro Perucho.
Temas/Palabras clave
Pátzcuaro, Michoacán. Historia. Arquitectura. Turismo.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
12/03/1981
Fecha de producción
12/03/1981
Fecha de codificación
02/10/2006
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 246 y 247. Claves de digitalización: FN18060089595, FN18060089596.
Créditos
Producción
Conducción
Felícitas Vázquez Nava | Emilio Ebergenyi | Enrique Rivas Paniagua
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:58:30