Área de identificación
Serie
Clave de serie
I006PAN.f.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I006PAN.f.0123
Nombre del programa
Región de los Llanos
Número de programa
0123
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Enrique Rivas Paniagua charla sobre la Región de los Llanos también, también llamada Depresión oriental, Llanuras de Tepeyahualco, Valle salado, entre otros. Describe la geografía del lugar. Estuvo cubierto de una gran laguna, encerrada por dos cordilleras, la Sierra Madre Oriental y la Sierra Volcánica Transversal. La mayor parte está en la región de Puebla. Describe la Laguna de Achichica, se dice que tiene poderes mágicos, que embruja y otros mitos; a ciertas horas del día se observan mareas que aumentan el nivel de la laguna y producen oleaje, cambian de coloración y tiene una formación rocosa. Se escucha una llamada con la señora Azucena. Enrique menciona otras lagunas a las que se accede caminando, como La Preciosa, Quecholac, en los límites con Veracruz, San Luis Atexcac, Aljojucat, entre otras. Sobre San Pablo de Las Tunas (ahora se llama Felipe Ángeles), dice que se accede por Villa de los Libres (antes San Juan de los Llanos), que tiene la Capilla del Calvario, una parroquia con retablos barrocos. Menciona los poblados de San Nicolás, San José Chiapa, con su capilla. Comenta que era una ruta de intercambio en la época prehispánica, accedía de Tenochtitlán al mar, por ahí pasó Cortés. Refiere un relato de Bernal Díaz del Castillo sobre la región. Platica del ferrocarril que pasaba por la zona, era de la compañía Oriental Mexicana u oriente de México, del sitio arqueológico Cantonac, Caltonac, Cantona, el nombre y la etimología siguen a discusión. Finalmente, del poblado de San Salvador el seco, comenta de los molcajetes con el asa en forma de cochinito y los filtros de agua de piedra volcánica. Música: Puebla de mis amores / Juan Záizar, con María de Lourdes y el Mariachi México de Pepe Villa, Mi linda Puebla / Samuel Lozano, con Licho Jiménez y sus Gavilanes; La marcha Zaragoza / Dr. Aniceto Ortega, 1863, con Los Trovadores Huastecos del Viejo Elpidio; Lindas poblanas / Benigno M. Peza, con Armando Elizalde y su salterio, Las poblanitas / Severiano Briseño.
Temas/Palabras clave
Puebla. Geografía. Llano. Arquitectura.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
04/02/1981
Fecha de producción
04/02/1981
Fecha de codificación
02/10/2006
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 230 y 231. Este programa con la colaboración de Enrique Ricas Paniagua, por esta ocasión se presentó en miércoles, debido al día festivo del 5 de febrero. Claves de digitalización: FN18060089580, FN18060089581.
Créditos
Producción
Conducción
Felícitas Vázquez Nava | José Luis Guzmán | Enrique Rivas Paniagua
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:59:00