Área de identificación
Serie
Clave de serie
I006PAN.f.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I006PAN.f.0122
Nombre del programa
El sur de Guanajuato
Número de programa
0122
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Charla con Enrique Rivas Paniagua, sobre el sur de Guanajuato; recorrido de Salamanca a Yuriria y de ahí a Acámbaro. En Salamanca se encuentran los nacimientos en navidad, el Convento de San Agustín con retablos barrocos representativos del arte colonial, en la preparatoria hay una momia que descubrió un estudiante, saliendo de Salamanca había un balneario que se llamaba Camémbaro. Describe los volcanes con sus cráteres con agua, a los cuales se les nombra ollas o joyas, los poblados de San Nicolás de Parangueo, Rincón de Parangueo, la olla Zíntora y nombra algunos de los cráteres sin agua. En Yuriria se encuentra el Convento agustino, dedicado a San Pablo, construido en 1560, describe lo que implicó la construcción dirigida por fray Diego de Chávez y Alvarado, comenta sobre el lago artificial que se construyó también en la época por el mismo personaje. Habla del Cerro Culiacán, lugar místico de los concheros, hay una antena de microondas que ocasiona fricciones con estos grupos de danzantes. La ruta de Yuriria a Acámbaro. De Yuriria se llega a Salvatierra, atribuido a Francisco Garro Tres Guerras, situado en un valle fértil, rodeada por la Sierra de los Agustinos, La parroquia con la Virgen de la Luz hecha de pasta de maíz; la otra banda (la parte de enfrente) es un pueblo de otomíes. Describe el Convento de las Carmelitas y su fiesta el 2 de febrero. De ahí se pasa por Chamácuaro, a orillas del Río Lerma y se llega a Acámbaro, fundada en 1526 por el cacique Nicolás de San Luis Montañez; es una zona monumental, con el convento de Santa María de Gracia, del siglo XVIII, con un Claustro majestuoso, el acueducto, un puente, entre otros atractivos. De ahí se llega a Puruagua, al balneario Agua Caliente. Finalmente comenta sobre Jerécuaro y el Río Tigre. Recomienda los libros: Cuentos y leyendas del Salamanca legendario, Valle, corazón del Bajío, Historia civil y eclesiástica de Salvatierra. Música: En Guanajuato fue / Isidro González, con el Dueto Alma Norteña, Le canto a mi tierra, con Los Hermanos Amézquita con Agustín Moreno y el Conjunto Los Traviesos; Yuriria de mis amores / Gabriel Allende, con Manuel Cázares López y el Mariachi de Guadalajara; Una mañana / Antonio Zúñiga, canción guanajuatense, interpreta Tehua, Recuerdo a mi Puruagua / Florencio Padilla, por el Gavilán y La Paloma.
Temas/Palabras clave
Guanajuato, México. Historia. Arquitectura. Geografía.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
29/01/1981
Fecha de producción
29/01/1981
Fecha de codificación
02/10/2006
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 228 y 229. Claves de digitalización: FN18060089578, FN18060089579.
Créditos
Producción
Conducción
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:59:26