Área de identificación
Serie
Clave de serie
I006PAN.f.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I006PAN.f.0117
Nombre del programa
La navidad en el Bajío
Número de programa
0117
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Enrique Rivas Paniagua platica sobre la navidad en el Bajío. En Salamanca, Guanajuato, festejan una navidad criolla, con costumbres decembrinas como los carros alegóricos que surgieron en 1872, las campanas de las iglesias, los nacimientos de cera, que son una tradición que la fabrican en su mayoría personas mayores, por ejemplo, la señora Velia Villanueva de Alba, que ha hecho grandes obras de arte. Describe cómo son los nacimientos. Menciona otros nombres como La Familia Prado. Comenta sobre el choque cultural entre la vieja y la nueva Salamanca. De las festividades navideñas indígenas en Michoacán, dice que tienen su origen en el siglo XVI, desde la conquista; hay pastorelas, artesanías navideñas, máscaras para pastorelas. Comenta sobre los folletos turísticos alusivos a las fiestas navideñas. Menciona algunas poblaciones y sus tradiciones, como Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Tangancícuaro, Capula, Cuanajo, Cherán y Morelia. Acerca de la celebración navideña en Querétaro, que es criolla, casi mestiza, festejan durante 25 días, en 1828 se crearon las festividades. Comienza el día 1 con las mojigangas, acompañadas por mecheros de petróleo, el negrito, una camioneta que circula todos los días; el día 24 hay un desfile de carros alegóricos, en Nochebuena la gente sale, conviven hacia afuera. Música: Noche de posadas con el conjunto Pastorelas de Xangari, Canto de pastorela / Canción tradicional, grabación de campo realizada por el INAH con un grupo de Guanajuato residentes en Coyoacán; Oh peregrina agraciada y Humildes peregrinos, interpreta Pastorelas de Xangari (de Michoacán), El niño dios universitario / Guillermo Muñoz, con la Estudiantina de la Universidad Autónoma de Querétaro.
Temas/Palabras clave
Costumbre y tradición. Navidad. Música.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
10/12/1980
Fecha de producción
10/12/1980
Fecha de codificación
29/09/2006
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 218 y 219. La locutora llegó tarde al programa. Claves de digitalización: FN18060089568, FN18060089569.
Créditos
Producción
Conducción
Felícitas Vázquez Nava | Patricia Kelly | Enrique Rivas Paniagua
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:58:45