Área de identificación
Serie
Clave de serie
I006PAN.f.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I006PAN.f.0115
Nombre del programa
Pachuca, Hidalgo
Número de programa
0115
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Enrique Rivas Paniagua platica sobre Pachuca, Hidalgo, La bella airosa, su ubicación geográfica y las características de su suelo. Hay pocas evidencias arqueológicas en el área. Era una aldea de pastores. Explica que el descubrimiento de beneficio (amalgamación) de patios, en 1555 por Bartolomé de Medina, que revolucionó la minería en América y Europa, impulsó el desarrollo de Pachuca. Con eso podían separar plata, mercurio y otros minerales. En 1910 se dejó de usar. Pachuca fue uno de los principales centros mineros desde la Colonia. Platica de la arquitectura del lugar, quedan “islas” de edificios coloniales y porfiristas, es una mezcla de varios estilos, ejemplifica con el Convento de San Francisco, la Casa de las cajas, del siglo XVII, que funcionó como mercado de esclavos y tesorería. Dice que el cuerpo momificado de un santo está en Pachuca. En la Guerra de independencia jugó un papel importante, de ahí se surtía de dinero el gobierno virreinal. Describe la característica de la arquitectura inglesa en Pachuca, debido a que los británicos estuvieron a cargo de las minas, sobre todo en Real del monte. En 1850 hubo auge en las minas y creció el lugar. Relata cómo se eligió capital de estado por sobre Actopan. Enlista las “primicias pachuqueñas”: el beneficio de patio, el primer club de futbol que hubo en toda la república mexicana fue el Pachuca Athletic Club en 1900, la primer ciudad en donde se formó un grupo scout (después de Inglaterra), el segundo vuelo en abril de 1910 en el avión Pachuca, de Juan Guillermo Villasana, el primer vuelo postal de Pachuca a México el 6 de julio de 1917, las bandas de jazz, el alpinismo y los roqueros de Pachuca (subir rocas). Actualmente hay un crecimiento exorbitado. Música: Alna hidalguense / Josafat Hernández, interpretan Los Indios Huastecos, Manuel Camacho, violín, Pachuca / J. Rojo L. interpreta Humberto Cravioto y el Mariachi Vargas de Tecalitlán. Vals Arpa de oro, de Abundio Martínez con la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo, Lindas pachuqueñas / Abundio Martínez con Armando Elizalde y su salterio con conjunto de cuerdas, Los arrieros / Nicandro Castillo con el Trío Alma Hidalguense
Temas/Palabras clave
Pachuca, Hidalgo. Historia. Minería. Arquitectura.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
27/11/1980
Fecha de producción
27/11/1980
Fecha de codificación
29/09/2006
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 214 y 215. La rúbrica del programa entra barrida. No se dan créditos . Claves de digitalización: FN18060089564, FN18060089565.
Créditos
Producción
Conducción
Felícitas Vázquez Nava | Emilio Ebergenyi | Enrique Rivas Paniagua
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:56:50