Área de identificación
Serie
Clave de serie
I006PAN.f.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I006PAN.f.0113
Nombre del programa
Huautla de Jiménez. Primera parte
Número de programa
0113
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Entrevista con un habitante de Huautla de Jiménez, Oaxaca. Platica que esta población pertenece al distrito de Teotitlán del Camino, en la zona alta mazateca, en la parte norte del estado, significa Lugar de águilas. En 1884 se le asignó la categoría de villa. El 28 de junio de 1927 le dieron el título de ciudad. Las actividades económicas son cultivo de maíz, elaboración de huipiles, se explotaba el jade. Por 1690 las tierras pertenecían a Melchor de Castañón. En algún momento se rebelaron los mazatecos por la explotación laboral. También cultivaron el gusano de seda, en algún momento de la historia. Otro vecino platica cómo se celebra la fiesta de Todos Santos, las ofrendas y lo que llevan, como el mole de guajolote y el tesmole de gallina; describe lo que llevan al cementerio en Día de Muertos, comida, velas, cuetes, flores y los cantos. Otro habitante del pueblo platica sobre los altares. Se escuchan carios testimonios de la Fiesta de todos santos y cómo se conmemora. Sobre los Huehuentones, grupos de cantantes que están en las fiestas, a quienes los condicionan a salir con carteles de propaganda política, lo que ha ocasionado que cada día haya menos cantantes. También obligaron a poner cartelones a María Sabina. Desde el cementerio se describe el festejo, las tumbas con velas. Petronilo Jiménez describe el ambiente el 1 de noviembre de 1980, y comenta acerca las clases sociales que se evidencian en el lugar. Música: Es mi Huatla tan tranquila y hermosa, Linda Oaxaca, entre otras.
Temas/Palabras clave
Huautla de Jiménez, Oaxaca. Historia. Día de muertos.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
18/11/1980
Fecha de producción
18/11/1980
Fecha de codificación
29/09/2006
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 210 y 211. Claves de digitalización: FN18060089560, FN18060089561.
Créditos
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:58:35