Área de identificación
Serie
Clave de serie
I006PAN.f.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I006PAN.f.0108
Nombre del programa
Chihuahua
Número de programa
0108
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Enrique Rivas Paniagua platica sobre la Ciudad de Chihuahua, anécdota histórica sobre su fundación en 1709 con el nombre de Villa de San Francisco de Cuéllar, después se llamó San Felipe del Real de Chihuahua. Es una ciudad tranquila, sin embotellamientos. Habla de la Sociedad Chihuahuense de Estudios Históricos fundada en 1938 por Francisco F. Almada. La información la publicó Enrique el 13 de julio de 1979 en su columna El pequeño México; escribe sobre La zona monumental de Chihuahua, con La Quinta Gameros, ahora sede del museo del estado. Otros sitios interesantes son la Quinta Touché, La plaza, la Catedral, el Palacio municipal, el kiosco, Los templos de Santa Rita y San Francisco, en este último estuvo el cuerpo de Hidalgo. Platica sobre las cabezas de los líderes de la independencia que se llevaron a la Alhóndiga de Granaditas y de la prisión en donde estuvo el cura Hidalgo, que también se encuentra en Chihuahua. En la columna del 18 de julio de 1980 escribe sobre los apaches en Chihuahua, los ataques de estos en el estado. Charla del Museo de Doña Luz Corral de Villa, viuda de Pancho Villa, ya está enferma, pero era la encargada del museo, que es su casa, platica de de sus fotografías, el coche balaceado y otros objetos que se pueden ver ahí. Opina que es necesario rescatar el museo. Comentan sobre un libro de Doña Luz, sus memorias al lado de Villa. Editado por el Centro Librero La Prensa. Música: Corrido de Chihuahua / Felipe Bermejo, Pedro Delille, interpretan Los Hermanos Záizar, Chihuahua, Chihuahua / Octaviano Martínez, con los Coyotes de Río Bravo, Poncho Villagomez; General Francisco Villa / Benjamín Sánchez Mota y La tumba abandonada / Pepe Albarrán, interpretan Beto y Rosendo con Los Laguneros; Jesusita en Chihuahua; ¡Ay Chihuahua! / Ignacio Jaime, interpreta Jorge Gallardo.
Temas/Palabras clave
Chihuahua. Historia. Arquitectura. Museo.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
23/10/1980
Fecha de producción
23/10/1980
Fecha de codificación
29/09/2006
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 200 y 201. Claves de digitalización: FN18060089550, FN18060089551.
Créditos
Producción
Conducción
Felícitas Vázquez Nava | Emilio Ebergenyi | Enrique Rivas Paniagua
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:58:10