Área de identificación
Serie
Clave de serie
I006PAN.f.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I006PAN.f.0102
Nombre del programa
Tlaxcala
Número de programa
0102
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Charla con Enrique Rivas Paniagua sobre el pueblo de Huamantla, Tlaxcala. El origen de su nombre. Tiene más de 20 templos. La iglesia dedicada a San Francisco, el Claustro, La parroquia es del siglo XVIII, el palacio municipal y sus murales de Desiderio González Xochitiotzin. Las haciendas, como la de Soltepec, la zona de Calpulalpan y los murales en Cacaxtla. Platica sobre las alfombras de flores de Huamantla, en Tlaxcala, su origen prehispánico y la influencia de las diosas Matlalcueye y Xochiquetzal, a quienes solían llevar ofrendas de flores. Los tapetes se hacen para el culto a la Virgen de la Caridad, también llamada de la Asunción. Comenta sobre El Cristo del convento y sobre el santuario que tiraron para construir otro. Detalles sobre la elaboración de alfombras, su extensión de tres kilómetros y otros detalles. El encierro de toros o Pamplonada, que se realiza el 15 de agosto. Las flores las llevan de otros lados, como las gardenias, se usan flores locales también y aserrín de colores. Es un gasto elevado para la población y es una artesanía efímera. Comenta sobre ocasiones en que se han elaborado alfombras fuera de Huamantla. La Ciudad de Tlaxcala, un monumento colonial, arte, ruinas de Tizatlán, y los bastones de Tizatlán que se venden en Apizaco, pueblo que no tiene mayor atractivo. Recomienda el libro Historia de Huamantla, Luis Nava, 1974. Música: se escuchan canciones de un disco elaborado por motivo de un concurso: Panorama tlaxcalteca y Artesanías de mi pueblo / Benito Fernández, interpreta él mismo con Los Andariegos del Valle; Solamente mío (vals) / Roberto Covarrubias, con el mariachi Tenochtitlan de Heriberto Aceves, Tierra de colores / Manuel Flores, Ay Huamantla / Esteban Montiel Salado y El rinconcito de Tlaxcala / Rogelio Barrera Brito, interpreta Conchita Solís y el mariachi Tenochtitlan. La feria de Huamantla / Emilio Vallejo Hernández, interpreta Félix Fajardo con el Mariachi 70 de Pepe Díaz.
Temas/Palabras clave
Tlaxcala. Historia. Festividad. Religión.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
15/08/1980
Fecha de producción
14/08/1980
Fecha de codificación
29/09/2006
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 188 y 189. Claves de digitalización: FN18060089538, FN18060089539.
Créditos
Producción
Conducción
Felícitas Vázquez Nava | Emilio Ebergenyi | Enrique Rivas Paniagua
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:58:05