Área de identificación
Serie
Clave de serie
I006PAN.f.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I006PAN.f.0101
Nombre del programa
Michoacán, Tlalpujahua
Número de programa
0101
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Enrique comenta sobre el porqué de los santos negros, como el señor del Veneno, los Cristos negros de caña de maíz, la relación entre el maíz y los cristos de caña de maíz. Sobre los Santuarios y las imágenes en estos. Se define qué es un santuario y la creencia de que las imágenes de los santos se usaban para enviar mensajes. En los santuarios La imagen está en el altar principal y en un ciprés, recibe peregrinaciones, como ejemplos El Señor de Araró (en Zimapécuaro), en Pátzcuaro Nuestra Señora de la Salud, el Señor de los Milagros, o las colchas, los conejos o de Paricutirimiro. Comenta sobre los restos de Vasco de Quiroga, Tata Vasco, que no han permitido que los saquen del estado. En 10 años levantaron el santuario de Templo nuevo de San Juan Paricutiro que tiene un cristo que pesa un kilogramo. Sobre Tlalpujahua y el lienzo de la Virgen del Carmen, que sobrevivió a una inundación y quedó intacta, la trasladaron a la Parroquia. La columna El pequeño México en el periódico El Día. Música: Mañanitas del mes de abril y Día de San Juan / Librado Pérez Vega con el Coro Uruapense y la Banda de Zirahuén de Hipólito Arciga, entre otras.
Temas/Palabras clave
Michoacán, México. Religión. Santo. Imagen religiosa.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
05/08/1980
Fecha de producción
05/08/1980
Fecha de codificación
29/09/2006
Observaciones
Este programa está contenido en el carrete 187. El programa está incompleto, falta el primer carrete 186. Claves de digitalización: FN18060089537.
Créditos
Producción
Conducción
Felícitas Vázquez Nava | Emilio Ebergenyi | Enrique Rivas Paniagua
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:28:15