Área de identificación
Serie
Clave de serie
I006PAN.f.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I006PAN.f.0081
Nombre del programa
Fiesta Istmeña
Número de programa
0081
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Como invitado al programa, se presentó Tito Octavio Villanueva, se escucha La Vicenta y otros sones. Tito nació en Tehuantepec, Oaxaca, es intérprete se sones istmeños, presenta un disco que se llama Fiesta istmeña. Comenta que el objetivo es rescatar la música zapoteca regional y difundirla. Sus grabaciones son rescates de los sones, en versiones completas, como se tocaban originalmente, se respeta la estructura, indica que llevan 3 zapateados. Se escuchan La Petrona y La tortuga. Platica sobre su relación como intérprete de la región con el pueblo de Tehuantepec. Se escucha La Sandunga. Platica que en 1953 en un evento del Centenario de La Sandunga participó como cantador, obtuvo el primer lugar, era muy joven y no pensaba participar. Comenta sobre los compositores y músicos de la región, como el maestro Octavio Angulo, que compuso un son dedicado a las mujeres de San Blas (San Blaseña), Felipe Toledo, Pánfilo Toledo, Luis Martínez Hinojosa, Mario López, Martín Chacón, Lucio Herrera Castro y Romeo J. (Rigeul) y su labor en el rescate de sones. También asistió al programa Guillermina Curiel de Villanueva. Intérpretes de la música: Tito Octavio Villanueva y la marimba orquesta istmeña.
Temas/Palabras clave
Música. Son istmeño. Compositor. Intérprete oaxaqueño.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/00/1978
Fecha de producción
30/03/1978
Fecha de codificación
28/09/2006
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 143, 144 y 145. Claves de digitalización: FN18060089494, FN18060089495, FN18060089496.