Área de identificación
Serie
Clave de serie
I006PAN.f.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I006PAN.f.0079
Nombre del programa
Felipe Carrillo Puerto
Número de programa
0079
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Se ofrecen datos biográficos de Felipe Carrillo Puerto, conocido como “El indio de los ojos verdes” o El carretero de Motul, el mártir del proletariado nacional. Como antecedentes históricos en Yucatán, en 1610 hubo una insurrección en la región maya, en 1761 el indio Canek encabezó una rebelión. En 1847 Yucatán fue sacudido por la Guerra de castas. Con la Revolución Mexicana no hubo cambios en Yucatán hacia los esclavos mayas. Carrillo Puerto fue militante del partido Socialista del sureste, tenía como objetivo redimir a los indios de la represión de la que eran objeto. Nació en Motul, proveniente de una familia de raíces indígenas. El sacerdote Serafín García lo inició en los conocimientos del socialismo, gobierno, clero y riquezas, le fomentó acabar con la sociedad que oprime al hombre. Felipe se lanza a Concientizar a los indios mayas, a combatir a la “Casta Divina”, nombre despectivo que se le daba a la burguesía de Yucatán. Fue nombrado Propagador de la revolución en lengua maya. Tradujo la Constitución a la lenga maya. En 1918 fundó el Partido socialista de Yucatán, fue presidente de la liga central del partido. Fue diputado local y después federal. Suplente en la gubernatura de su estado. Triunfa en los comicios electorales de 1921 como gobernador. Impulsó la Reforma agraria, la Reforma urbana. Implementó las campañas de alfabetización, se propuso liberar al pueblo del fanatismo religioso, fundó los lunes rojos y los jueves agrarios. Inauguró la Universidad del Sureste. Creo el primer museo de los mayas. Impulsó la construcción de carreteras, promulgó leyes contra la contaminación ambiental, la ley del divorcio, dio impulsó a la canción yucateca, se enfrentó a los ricos. Hermenegildo Rodríguez y Juan Ricárdez Broca asesinan a Carrillo Puerto el 3 de enero de 1924. La información del programa está basada en Hombres ilustres del sureste; De la cuna al paredón / Edmundo Bolio, Carrillo Puerto, primer gobernante socialista en México / Renan Irigoyen, El asesinato de Carrillo Puerto / Antonio Betancourt, Leyes y decretos del gobierno socialista de Yucatán, revista Juzgue y revista Agachados. Se escucha música del Estado de Yucatán.
Temas/Palabras clave
Yucatán. Historia. Personaje ilustre. Felipe Carrillo Puerto.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
08/10/1977
Fecha de producción
08/10/1977
Fecha de codificación
28/09/2006
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 140 y 141. Claves de digitalización: FN18060089491, FN18060089492. Colaboración especial de Cocom Pech.
Créditos
Producción
Conducción
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:52:15