Área de identificación
Serie
Clave de serie
I006PAN.f.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I006PAN.f.0058
Nombre del programa
Sones del sur de Jalisco
Número de programa
0058
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Datos sobre los sones del sur de Jalisco. Historia del son, que, a raíz de la independencia, dejaron de ser perseguidos. Algunos datos históricos sobre el desarrollo del son, de obras compuestas o editadas en el siglo XIX. El son del sur de Jalisco, orígenes, formas de bailar, actualmente se baila sobre el suelo, sin tarima. Las fiestas en las que se escuchaba el son eran civiles, religiosas y familiares, así como fiestas comunales, peleas de gallos, corridas de toros, entre otras. Sones del papaqui, de origen indígena, que se usaban para las bodas y fueron desapareciendo. Se escuchan los sones: El burro pardo / Mariachi Alcaraz; El perro encadenado con jarabe / José González, violín, José González hijo, guitarrón, Manuel González, vihuela, José Leoncio González, trompeta; Las jicaritas / Refugio Juárez Caja, arpa y Las Conchitas / Rosalio Aceves, arpa, Manuel Aceves, guitarra quinta, José Aceves, violín, de Sayula; La renca, valona de Tecatitlán / Mariachi Alcaraz, El tecolote (de Venustiano Carranza) / José González, violín, José González hijo, guitarrón, Manuel González, vihuela, José Leoncio González, trompeta; Canción de felicitación al matrimonio / Rosalio Aceves, arpa, Manuel Aceves, guitarra quinta, Pablo Aceves y José Aceves; La cubanita / Conjunto Alcaraz; Ya no quiero ser borracho, de Totonilispa / Mariachi Castillo; El huerfanito / Mariachi Tomatlán; Polka de Zapotilltic / José Mendoza, arpa. Agradecimiento a Martha Acevedo, quien proporcionó la música, del volumen uno, de dos discos editados por el INAH.
Temas/Palabras clave
Música. Son de Jalisco. Historia.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
26/07/1977
Fecha de producción
13/04/1977
Fecha de codificación
27/09/2006
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 100 y 101. Claves de digitalización: FN18060089451, FN18060089452.
Créditos
Producción
Conducción
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:54:37