Área de identificación
Serie
Clave de serie
I006PAN.f.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I006PAN.f.0048
Nombre del programa
Almoloya del Río
Número de programa
0048
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Como invitados al programa asistieron el profesor Antonio Delgadillo Gutiérrez, Catalina Delgadillo de Alvirde y Venancio Alvirde Castañeda, platican sobre algunas de las costumbres y datos históricos de Almoloya del Río. Comparten la leyenda sobre la sirena del Río Lerma, que tiene varias versiones, es sobre una muchacha se enamora de un sireno, se va con él y se convierte en sirena. Se amplía y se comenta sobre el sireno que se convierte en víbora. Platican sobre el agua de los canales que dinamitaron para dotar a la Ciudad de México de agua, lo que provocó que la laguna se secara. Se ofrecen algunos datos históricos, los primeros pobladores, los nueve veneros y cómo formaron el pueblo. Cuentan de la Danza del lobito y los sangarabitos. Los primeros pobladores de Xalatlaco, Malinalco y Xochimilco. Lectura en náhuatl y en español de un poema de Antonio Delgadillo Gutiérrez, dedicado a sus compañeros profesores, se titula Xóchitl (flor). Música: Lindo Almoloya del Río / Gildardo Solalindes, Pachuca mi tierra / Dr. R. Olivera, interpretan Los Indios Huastecos, Danza de los Matachines, Danza de los vaqueritos, Danza de la luna, interpretan Arcadio Hidalgo, voz y jarana, Noé González, requinto y Benito González, jarana; entre otras piezas musicales.
Temas/Palabras clave
México. Estado de México. Almoloya del Río. Historia. Cultura. Costumbre.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/00/1977
Fecha de producción
19/02/1977
Fecha de codificación
27/09/2006
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 82 y 83. Claves de digitalización: FN18060089433, FN18060089434.
Créditos
Producción
Conducción
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
01:05:22