Área de identificación
Serie
Clave de serie
I006PAN.f.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I006PAN.f.0037
Nombre del programa
A Chiapas: Leo Ross y Tito Cruz
Número de programa
0037
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Platica con Leo Ros y Tito Cruz, compositores originarios de Chiapas. Tito platica sobre su Investigación que publicó en el libro El folclor de los mayas. Tito Cruz es de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, les llaman los conejos. Platica sobre los zoques. Del Tuchtlan, lugar donde abundan los conejos, origen del nombre Tuxtla. Expone que los de los mayas existen 5 grupos: Itzah, quiché, lacandones, tsetsales y zoques, platica de estos últimos y de su idioma. Comentan sobre la zona arqueológica de Palenque. Leo Ross platica sobre el origen de la marimba, comparte que su abuelo le construyó su primera marimba, sobre el zapateado 20 de septiembre, de su inspiración. Tito sobre la canción de Lacandón campeón. Comparten cómo empezaron a componer. Se escucha la música: Chiapas querido / Efraín Calderón, interpreta Gran Orquesta Chiapas de Hugo Reyes, solista Irma Ventura, El mequé (fiesta de los zoques) / Tito Cruz, Fiesta mochó o Ein mochó / Leo Ross, Ángel o mujer / Leo Ross, interpreta Ramiro Soto, de Comitán, Marimba orquesta Balun Canan, Lacandón campeón (dedicada a Romeo Anaya) / Tito Cruz, interpreta la marimba Maderas que cantan de Amando Juárez Albores, voz de Antonio del Águila, Tuchtlán / Tito Cruz, Comitán de las flores / Abelardo Franco Cervera
Temas/Palabras clave
Música tradicional mexicana. Marimba. Chiapas. Maya.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/00/0000
Fecha de producción
00/00/1975
Fecha de codificación
27/09/2006
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 65 y 66. Claves de digitalización: FN18060089416, FN18060089417.
Créditos
Producción
Conducción
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
01:03:40